«El mercat del Carmel» El mercado del carmelo
El barrio del Carmelo está situado en Barcelona, en el distrito de Horta- Guinardó. Es un barrio que tiene una orografía compleja ya que está situado entre tres turones, tiene bastantes subidas y bajadas. El barrio se ha ido actualizando y contamos con variedad de escaleras mecánicas y ascensores. Siempre ha sido un barrio humilde y de obreros, aunque antes de la época de las barracas y la inmigración era una zona de veraneo para los Barceloneses.
Hoy en día el barrio sigue siendo un barrio humilde en el que la mayoría de vecinos se conocen y se saludan por la calle, un pueblecito dentro de Barcelona. El mercado está situado en una zona privilegiada, ya que dentro de tantas cuestas no está en una excesivamente pendiente, de manera que es un punto de encuentro para los vecinos.
La señalización de los elementos es bastante pobre, por eso hemos decidido hacer este emplazamiento, queremos colaborar con el mercado para poder volver a darle vida y aportar con nuestro trabajo calidad al mercado.
Por lo tanto los objetivos son:
– Darle al mercado un nuevo aire aprovechando la remodelación que se está haciendo en este momento
– Hacer que los usuarios principales (personas mayores) tengan claro dónde está cada elemento con su cierto orden y claridad
– Que el público joven tenga más ganas de interactuar con el espacio
Especificación del sistema
1. Paneles verticales informativos:
Estas señales estarán ubicadas en los tres accesos a modo de información para el usuario 1, para poder hacer una situación de la ubicación de las paradas y distribución de servicios.
Están diseñadas en plásticos acrílicos de colores en función de la zonificación y su principal función es situar las diferentes zonas del mercado para poder situarnos de manera correcta y tener la información necesaria tanto de las paradas del mercado como de la situación de servicios.



2. Pantallas de interacción:
Como punto importante, queríamos hacer que los jóvenes se acercaran al mercado, de manera que había que actualizarlo. Por eso en los tres puntos de acceso también encontraremos unas pantallas led donde poder encontrar toda la información de las paradas con su ubicación. En las paradas también habrá un código QR para poder hacer la compra mediante la app que se creará para poder estar al tanto de ofertas, eventos…
Se tratará de un dispositivo digital táctil para poder tener una visión global de todo lo necesario antes de entrar, aunque como comentamos, también se puede tener ese conocimiento mediante la app del mercado.

3. Señales individuales suspendidas:
El mercado es un punto de unión en el barrio y queremos darle más fuerza en ese sentido de manera que al localizar el bar en medio de la plaza, vamos a hacer que con las diversas señales suspendidas puedas orientarte hacia el corazón del mercado. En cada época se caracteriza el mercado (navidad, semana santa…) de modo que esta señalética está pensada para ser más efímera y a modo solo informativo/decorativo. De esta manera utilizaremos tela suspendida a modo de cartel publicitario.

Materiales:
Para el proyecto vamos a utilizar plásticos acrílicos de diferentes colores, tanto para los tótems como para los soportes para la iconografía. Escogemos este material porque es ligero y fácil de trabajar además de que es económico y se puede utilizar de diversos colores que es lo que queremos en nuestro proyecto.

Para las banderolas vamos a utilizar textil subliminado, ya que también nos permite hacer la composición que más nos interese en cada momento y se puede reciclar e ir reutilizándola de un año para otro.

Dimensiones:
Los totems (tanto digitales como estáticos) tienen una altura estandar para tener el punto de vista a una altura de más o menos 1,65 (media española) por lo que la longitud final es de 1,80m.

La colorimetría si que nos parece un elemento importante en el proyecto, ya que vamos a zonificar por colores y vamos a hacer los recorridos también basandonos en esto. Aunque sea un elemento importante, no queremos jugar con exceso de colores, pero como queremos hacer que los elementos sean divertidos, vamos a recurrir a los colores del parchís. De manera que el rojo, el verde, el azul y el rojo son los tonos escogidos con mayor o menor intensidad en función de los elementos.
Tipografía

Planos de localización


Fotomontajes

